miércoles, 9 de abril de 2014

Animales Salvajes

Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.
Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.






Los animales carnívoros según la especie pueden llegar a ser animales salvajes peligrosos para el hombre. El oso, por ejemplo puede matar a un hombre. Pero seguramente será para proteger a sus pequeños o para protegerse él, no para alimentarse de la carne. Raramente el hombre es una presa ansiada por este tipo de depredadores. La mayoría de los ataques de animales salvajes al hombre son para defenderse, creyéndose éstos en peligro. 

Existen ciertos animales salvajes que nos parecen menos peligrosos y pueden llegar a ser más indeseables para el hombre, cómo es el caso de las mofetas, por ejemplo. 

Los animales salvajes deben luchar por y para sobrevivir y la supervivencia les lleva a veces a cazar animales domésticos. El zorro es un animal temido en las granjas ya que ataca a las gallinas y a otros animales de la granja que son fáciles de capturar, ya que están en jaulas y no tienen muchas opciones para salvarse.
Los animales salvajes son curiosos y como nos puede suceder a nosotros, se intrigan por lo que es nuevo para ellos. A veces puede suceder que al ver un humano sea la primera vez que es animal vea a un humano. Sus reacciones son y serán imprevisibles pero, en general, un animal salvaje buscará protegerse y esconderse cuando se encuentre ante algo desconocido.

Animales Domésticos

Dentro de todos los animales que conocemos que existen y habitan nuestro planeta, podemos hacer una clasificación respecto de su hábitat y relación con el ser humano; Así es que encontraremos animales salvajes, que se encuentran en sus hábitat naturales, alejados de los humanos y no familiarizados con ellos, y los Animales Domésticos, de quienes hablaremos a continuación.

Se designa con el nombre "Animal Doméstico" a aquel animal que se encuentra domesticado y que por tal vive con el ser humano. Se llama Domesticación al proceso mediante el cual un animal adquiere, pierde o desarrolla caracteres fisiológicos, morfológicos o de comportamientos que se convierten en hereditarios, siendo el resultado directo de la interacción deliberada y prolongada de dicho animal con el hombre.


Existe una gran variedad de animales domésticos, pese a que el primero fue el perro. Hoy en día podemos diferenciarlas, los animales de compañía como los de granjas, siendo los dos tipos considerados como dentro de la gran categoría de animales domésticos. 


A continuación vamos a ver una lista de los animales domésticos más comunes (tanto en el hogar como en las granjas):

  • Conejo
  • Caballo
  • Cabra
  • Ganso
  • Perro
  • Gato
  • Pájaros
  • Roedores
  • Tortugas
  • Codorniz
  • Asno
  • Oveja
  • Pato
  • Pavo
  • Vaca
  • Gallo
  • Gallina
A continuación podemos ver un vídeo en el cual hay una pequeña actividad sobre lo visto en esta entrada:

Animales Vivíparos

Los animales vivíparos, son todos aquellos animales donde el desarrollo embrionario de las crías se desarrolla dentro de la madre, en la gran mayoría de las veces, un lugar llamado placenta, donde el feto tiene todos los nutrientes para desarrollar su órganos y estructuras para que, en el momento de nacer, se encuentre completamente desarrollado.
A esta categoría entran la gran mayoría de los mamíferos, salvo los monotremas, que son mamíferos ovíparos, además también se reproducían así los ictiosaurios, mosasaurios y plesiosaurios, pues sus huevos no sobrevivirían en el mar.
Los animales en que las crías se desarrollan dentro de la madre, pero no en una placenta, se denominan marsupiales, que al carecer de placenta, tienen a sus crías en un estado muy prematuro, por lo que continúan su desarrollo dentro de su bolsa marsupial, una cavidad dentro de la madre especialmente hecha para esto.
La reproducción de estos animales es de carácter sexual, donde existe un macho que deposita esperma dentro del aparato reproductor de la hembra, para realizar la fecundación y la creación de un embrión.
El tiempo de gestación de los vivíparos varia según la especie, sin embargo, esta tiene una relación directa con el tamaño del animal, debido al tiempo que requieren unos para desarrollarse con respecto a otros, de menos tamaño.
Algunos ejemplos de animales vivíparos son la jirafa, el león, el oso, el mono, el perro, etc.

Animales Ovíparos

Un animal ovíparo  es un animal el cual se reproduce a través del huevo que lo deposita en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión.

Son ovíparos la totalidad de las aves así como la mayoría de los insectos, peces, anfibios y reptiles.


Por tanto se les denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves


Hay dos tipos de crear los huevos:


- Por fecundación interna como son los reptiles o insectos


- Sin fecundar como son los peces


 




Animales Invertebrados

Los animales invertebrados son los que no tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Algunos invertebrados tienen cubiertas duras o que protegen su cuerpo. Estas cubiertas pueden ser conchas o caparazones. 

También hay invertebrados, como las medusas y las lombrices, que no tienen cubiertas protectoras.

Todos los invertebrados ponen muchos huevos pequeños sobre las hojas de las plantas, en el agua, bajo el suelo...





Animales Vertebrados

Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginoso.
Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:
  • Mamíferos
Tienen el cuerpo cubierto de pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones.

Por ejemplo el delfín o la ballena
  • Aves
Tienen el cuerpo cubierto de plumas. Poseen 2 patas y 2 alas. La mayoría de las aves vuelan, pero también hay otras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.

Por ejemplo el loro o la avestruz
  • Peces
Tienen el cuerpo cubierto de escamas. Tienen aletas con las cuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada.

Por ejemplo el tiburón o el pez espada
  • Reptiles
Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura y áspera. Hay reptiles con caparazón. Poseen patas cortas, algunos no tienen patas.

Por ejemplo el cocodrilo o la tortuga
  • Anfibios
Tienen el cuerpo cubierto por una piel húmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar.

Por ejemplo el sapo o la rana